OsteoSano

Osteopatía - Quiromasaje

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Galeria de imagenes
  • Blog

Visión holística de la osteopatía

24/03/2021 by Paco Rodríguez Dejar un comentario

De la osteopatía se ha hablado bastante desde hace ya tiempo, cada vez es más frecuente que el publico en general, acuda a un osteópata en busca de un equilibrio físico a todos los niveles o pregunte por esta forma exclusiva y particular de trabajar sobre las distintas disfunciones que se producen en el cuerpo. Sin embargo, se ha eludido o se desconoce en muchas ocasiones su visión holística. Siendo esta tan fundamental en su funcionamiento, vamos a detallarla para tu fácil comprensión.

¿Qué es la osteopatía?

Cuando hablamos de osteopatía nos referimos, en resumen, a un tipo especial de disciplina única en la medicina o terapia alternativa, como complemento indispensable de los tratamientos convencionales o como uso exclusivo. Se caracteriza por estar basada en tres pilares del cuerpo humano: la fisiología, la anatomía y la biomecánica.

A partir de ellos  la osteopatía permite aplicar masajes , estiramientos, manipulaciones osteopáticas en las articulaciones, músculos y tejidos del individuo, entre otros que están en disfunción o con su movilidad restringida por distintas causas y motivos. Esto con el fin de restablecer la salud ante cualquier malestar que lo esté afectando. Pero a su vez permite prevenir muchos otros.

¿Por qué es holística la osteopatía?

Para comprender la visión holística de la osteopatía primero hay que definir el término. Por “holístico” se entiende una postura metodológica que plantea analizar las cosas como un todo. Esto es, no estudiar sus partes, sino el conjunto entero.

Ahora bien, la osteopatía es holística porque no actúa solamente en los dolores de la persona, como harían otras medicinas o técnicas . Por el contrario, se esmera en evaluar todo el cuerpo para buscar las causas de dichos males. Al encontrarlos, se consigue una recuperación mucho más efectiva y una prevención más segura, sin utilizar protocolos. Cada persona es un mundo y un desequilibrio funcional puede ser causado por distintos factores.

Así pues, la visión holística de la osteopatía es que el cuerpo en sí mismo es un gran engranaje. Cada pieza tiene una función, aunque a la vez se relaciona con las demás. Por lo tanto es imposible que un fallo en este engranaje aparezca sin razón alguna y sin que desencadene una serie de disfunciones asociadas.

En ese sentido, muchas de las afecciones de malestar que nos ocurren pueden tener su origen en causas que no nos imaginamos. Por ejemplo, un dolor de espalda podría deberse a que un determinado órgano está funcionando mal. Al estar interconectados, su mal funcionamiento hace que se resienta y trasmita a otras zonas corporales.

Ventajas del holismo de la osteopatía

Es indudable que la visión holística de la osteopatía en el tratamiento de las disfunciones del organismo posee muchas ventajas. Todas ellas dan cuenta de cómo esta terapia puede llegar a niveles nunca antes vistos:

Variedad de aplicación

La osteopatía, por su metodología, tiene un impacto sobre prácticamente todos los tipos de afecciones. Desde dolores musculares hasta problemas en cualquier sistema de órganos.

Gracias a ello, la osteopatía consigue reunir varios tratamientos distintos en uno solo. Eso se convierte en un ahorro económico importante para la persona aquejada del malestar. Pero además disminuye el riesgo, pues al tratar todo en paralelo y en conjunto hay menos probabilidad de que el malestar se propague.

Funcionamiento no intrusivo

Hay muchos tratamientos que por sus características resultan intrusivos hacia las personas. Esto es algo que puede incomodar a algunos. Por suerte, la osteopatía es más respetuosa. Puede aliviar el dolor sin comprometer la intimidad del individuo.

La regla del no dolor es la máxima dentro de la osteopatía.

Mejora física

Aun con una sola sesión de osteopatía, la situación de malestar en su conjunto, de una persona puede mejorar considerablemente. Aspectos como su coordinación, su equilibrio, la hipermovilidad o hipomovilidad, el estado de su sistema nervioso, etc., reciben un gran impulso como consecuencia de su aplicación. Siendo normalmente necesarias varias sesiones para conseguir un efecto de bienestar duradero.

Archivado en: Blog

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook

Profesional Afiliado

Profesional afiliado a la Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)

.

Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)

Nº Afiliado: 0020.05

.

Copyright © 2022 · Enterprise Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Copyright © 2018 · Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)