El masaje para el dolor cervical es uno de los más solicitados por los visitantes de Osteosano.es en Madrid. En un mundo donde el estrés y la ansiedad hacen estragos, es común encontrarnos con que de pronto sentados frente al computador empezamos a sentir que la contracción muscular nos consume y nos agota.
Según el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad, uno de cada cuatro españoles sufre dolor de espalda. Esta molestia afecta más a las chicas que a los chicos y la mayoría de la población la experimenta en algún momento de su vida.
Por suerte, hay muchas maneras de tratarlo y el masaje terapeútico se convierte en una gran opción para aquellos que disponen de unos minutos para el autocuidado.
¿Por qué se produce el dolor cervical?
El dolor cervical es una molestia que se presenta en las estructuras de la parte superior de la estructura cervical. Afecta principalmente a los músculos, los nervios y las vértebras de toda la zona alta de la espalda y el cuello.

Se presenta generalmente tras lesiones traumáticas, situaciones de estrés prolongado o por malas posturas que adoptamos en las tareas cotidianas que producen tensión y fatiga múscular.
En algunas ocasiones, puede ser un síntoma de enfermedades más complejas como por ejemplo la artritis, la osteoporosis y la fractura discal, entre otras.
Cuando el dolor cervical no es producido por una enfermedad compleja. Sino que se debe a la contracción y distensión de los tejidos, puede tratarse con masoterapia y osteopatía sin que esto represente un riesgo a la salud y sin necesidad de medicamentos adicionales. Brindándole al paciente una sensación de alivio inmediato.
Es un dolor muy molesto que puede venir acompañado de mareos, rigidez muscular, entumecimiento de las extremidades y hormigueo. Estos síntomas se pueden mejorar con el masaje y terapias locales de calor. Que pueden ser reforzados desde casa con fármacos desinflamatorios, duchas de presión, estiramientos y autocuidados.
Beneficios del masaje para el dolor cervical
El masaje para el dolor cervical tiene muchos beneficios, especialmente asociados al estado de relajación y bienestar. Se considera parte de la medicina integradora y la propuesta terapéutica consiste en un plan personalizado de atención y acompañamiento.
La liberación de químicos como la endorfinas ayuda a que nuestro umbral del dolor sea más amplio y menos discapacitante.
Es capaz de aumentar el flujo sanguíneo y favorecer el sistema linfático que tiene una función desintoxicante muy importante para el cuerpo. Reforzando la función inmunológica.
Aumenta la flexibilidad del tejido conectivo, mejora la respuesta miofascial y estimula la oxigenación de los tejidos.
Por lo general, los masajes se consideran parte de la medicina integradora. Se ofrecen cada vez más junto al tratamiento estándar para una amplia gama de afecciones y situaciones médicas.
Incluso, es recomendado para disminuir también las cefaleas, dolores menstruales, las lesiones deportivas, la ansiedad, los trastornos digestivos y las lumbalgias.
A pesar de que las contraindicaciones son pocas siempre es importante destacar que el masaje terapéutico no está recomendado cuando el dolor cervical viene dado por infecciones, fracturas, osteoporosis, quemaduras o por dificultades hematológicas.

Consejos para aliviar el dolor cervical
- Mejora tu postura especialmente frente al móvil o el ordenador.
- Refuerza la musculatura con estiramiento y ejercicios.
- Descansa lo más que puedas y cuida de hacerlo en el colchón adecuado.
- Aprende a liberar el estrés con la relajación y la respiración.
- Aplica terapia de calor y frio en la zona afectada.
- Guarda reposo mientras estés inflamado para que le permitas a tus músculos recuperarse.
- Consulta con tu doctor de confianza el tipo de desinflamatorio que más se ajuste a tus necesidades.
- Asiste a Osteosano.es con frecuencia para que nuestros especialistas te realicen el acompañamiento terapeútico que necesitas.
Deja una respuesta