OsteoSano

Osteopatía - Quiromasaje

  • Quién soy
  • Servicios
  • Contacto
  • Galeria de imagenes
  • Blog

La Alimentación en la medicina alternativa

08/07/2021 by Paco Rodríguez Dejar un comentario Etiquetado con: alimentación saludable, medicina alternativa, medicina ayurvédica, osteopatía, salud integral

Comer rico y saludable es posible, descubre las claves para una alimentación que favorezca tu salud.

Es muy conocida la implicación que tiene la alimentación en la preservación de la salud de las personas, sus efectos en el funcionamiento del sistema inmunológico y su acción en enfermedades crónicas e infeccionsas, por lo tanto contar con una alimentación adecuada puede ayudarte a optimizar cualquier tratamiento holístico de salud.

Vivimos en un mundo donde hay sobrealimentación y a la vez malnutrición, debido principalmente al consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares que no suplen las cargas minimas de nutrientes y vitaminas que necesita nuestro cuerpo.  

Esto no quiere decir que dejemos de comer o de disfrutar la vida, sino al contrario nos llama a mirar la alimentación desde un enfoque consiente, asumiéndolo como una estrategia favorable para la vida en bienestar y la salud.

El alimento como medicina

Seguramente en tu familia has escuchado hablar a los mayores acerca de las propiedades de tal o cual alimento, para favorecer la digestión,  ayudar con la presión arterial, para calmar los nervios o cualquier propiedad sanadora que parece salida de libros de hechicería.

Durante siglos, los secretos de la alimentación han ido de boca en boca transmitiendose como un estilo de vida que se funde en las recetas de cocina, sin mayor implicación para las generaciones actuales.

Sin embargo, en algunas culturas existen algunos esfuerzos porque esa dimensión medicinal de la alimentación, mantenga su esencia y se resalte la importancia de su rol en la salud de las generaciones más jóvenes, como es el caso de las comunidades orientales hindúes y la medicina ayúrvedica.  

Para los partidarios de la medicina integradora, la alimentación es parte de la vida y se integra con nosotros de una manera particular, favoreciendo o no algunos aspectos de nuestra naturaleza.

Por lo tanto, debe ser muy personalizada y consiente, debe ingerirse en porciones adecuadas, con regularidad, con una actitud positiva y alegre que favorezca la digestión de cada alimento.

¿Cómo debe ser una buena alimentación?

Natural, nutritiva y antiinflamatoria, tres principios básicos para tratar seleccionar nuestra alimentación

Natural

Aunque sabemos que la mayoría de los alimentos que hoy día consumimos son procesados, la idea es tratar de llevarnos a la boca la mayor cantidad de alimentos naturales posibles.

En este ámbito, hay una tendencia mundial a transitar hacia productos orgánicos, menos transgénicos que favorecen el cultivo artesanal y la crianza silvestre de animales para el consumo.

Sin embargo, sabemos que aunque el mercado crece, aun no es de carácter masivo, por lo que no es económico ni accesible para todo el mundo.

A pesar de las dificultades, si es posible evitar los procesados y preferir las frutas y verduras.

En un principio basta con incorporar los alimentos naturales que más nos gusta y desplazar los que tienen conservantes y químicos para notar la diferencia.

Nutritiva

A pesar de su carácter social y cultural, la alimentación debe primeramente cumplir con su objetivo fundamental. El motivo por el cual ingerimos alimentos, es única y exclusivamente para recibir los nutrientes necesarios para la vida.

Las condiciones de vida de las que gozamos hoy, son sumamente diferentes a la de algunas décadas atrás.

Ahora somos más sedentarios, viajamos en automóvil, utilizamos ascensores, y trabajamos más horas sentados frente a un computador,  por lo tanto las fórmulas calóricas que ingerimos debe ser ajustada, porque básicamente la energía que utilizamos es cada vez menos.

Más comida no es sinónimo de más nutrición, cuando hay déficits nutricionales, el cuerpo lo interpreta como una necesidad de comida.

Si se eligen alimentos de mala calidad nunca se llega a saciar este “apetito nutricional” y las calorías en la dieta siguen aumentando sin que las necesitemos. Sin embargo, comiendo calidad, el organismo se siente a gusto con menos cantidad de alimento.

Entonces, vale el esfuerzo preocuparnos por preferir los alimentos que tengan más carga de nutrientes y vitaminas antes que los elementos con mayor carga calórica.

Antiinflamatoria

Existen alimentos que dificultan el funcionamiento adecuado del aparato digestivo, producen sustancias nocivas para la salud,  y en consecuencia afectan el funcionamiento celular y la correcta absorción de los nutrientes.


Al contrario, los alimentos antiinflamatorios actúan previniendo o disminuyendo la producción de sustancias en el organismo que estimulan la inflamación de los tejidos.

Asimismo, este tipo de alimentos favorecen la cicatrización y ayudan a fortalecer el sistema inmune, haciendo que el organismo sea más resistente contra enfermedades como gripes, resfriados y otras enfermedades  pro-inflamatorias y crónicas.

Como por ejemplo la artritis reumatoide, ya que ayudan a prevenir y a reducir el dolor en las articulaciones que se produce como consecuencia de esta enfermedad.

Su efecto antiinflamatorio se debe a que estos alimentos contienen sustancias como omega-3, vitamina C, licopeno, alicina, antioxidantes naturales y polifenoles.

Algunos alimentos que debemos incorporar regularmente a la dieta son:

El ajo, el perejil, el orégano, pescados como el atún y la sardina, frutas como la naranja, la banana y la piña, vegetales como el brócoli, el coliflor, la espinaca, el tomate y el repollo, la avena, el arroz, la cúrcuma, el curry, las nueces y las avellanas.

Además de aumentar el consumo de alimentos antiinflamatorios, también es importante reducir el consumo de alimentos proinflamatorios, es decir, que aumentan la inflamación en el organismo, esto debido a que contribuyen al aumento de peso, lo cual es un factor de riesgo para la inflamación.

Algunos son, las carnes rojas y procesadas como salchichas, jamón, chorizos, salami y tocinos, carbohidratos refinados como pan blanco, galletas y bizcochos, refrescos y bebidas azucaradas, pre-cocidos congelados y comidas rápidas como hamburguesas o perros calientes. 

La alimentación es uno de los factores que contempla la Medicina Tradicional China para la aparición de enfermedades, mirarla desde un punto de vista medicinal, ayuda a que cualquier terapia holística que implementemos tenga mejores resultados en tiempo y calidad.

Carla Jaén, Terapeuta de Acupuntura.

¡Podemos comer delicioso y saludable, son dos principios que no se contradicen, solo necesitamos tener voluntad y ser creativos para lograr unos resultados increíbles!

Hacer de la salud un estilo de vida, es fundamental para que cualquier esfuerzo se traduzca en bienestar permanente, debemos abrazarlo y cultivarlo con actitud positiva y alegre.

Archivado en: Blog Etiquetado con: alimentación saludable, medicina alternativa, medicina ayurvédica, osteopatía, salud integral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook

Profesional Afiliado

Profesional afiliado a la Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)

.

Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)

Nº Afiliado: 0020.05

.

Copyright © 2022 · Enterprise Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Copyright © 2018 · Asociación de Terapeutas Naturales (ATERNA)