El Masaje circulatorio es un masaje dirigido a favorecer la irrigación de la sangre en el cuerpo y la activación del sistema linfático.
En pocas sesiones los resultados son increíbles. Ayuda a la movilización de los líquidos corporales provocando una mejor nutrición de las células del cuerpo. También, estimula el desplazamiento de la linfa hasta los ganglios linfáticos provocando la eliminación de las toxinas producidas en el cuerpo.
¿Cómo es el masaje circulatorio en el cuerpo?
El masaje circulatorio tiene como propósito hacer circular la sangre y la linfa por todo el cuerpo. Para ello debe realizarse con el cliente en posición horizontal.
El masajista debe emplear aceites que ayuden a desinflamar los vasos capilares y linfáticos, proporcionando alivio en los nudos energéticos, como el aceite de oliva, el romero o el de árnica.
Dado que la mayor parte del tiempo nos encontramos de pie o en posición vertical. Sometemos las venas de las piernas a una mayor presión sanguínea que el resto del cuerpo. Para evitar la acumulación sanguínea en las venas, que más tarde se puede convertir en várices, el masaje debe iniciarse desde la punta de los dedos del pie e ir subiendo en el sentido del corazón.

Un masaje suave y ascendente, procurando hacer presión suave pero firme con la yema de los dedos sin provocar dolor. El masaje debe hacerse en cada zona del cuerpo durante 3 a 4 minutos.
Beneficios del masaje circulatorio
Que la sangre circule adecuadamente por el cuerpo tiene numerosos beneficios. No es secreto para nadie que muchas de las funciones básicas de nuestros órganos se dan cuando son oxigenados por la sangre cuando circula adecuadamente. De modo que es una terapia que optimiza el sistema circulatorio y el funcionamiento del corazón.
Uno de los principales beneficios de este tipo de masajes es que moviliza las toxinas estancadas hacia los vasos linfáticos donde son eliminadas.
Favorece el retorno venoso de las extremidades inferiores, retrasa la aparición de celulitis , lleva nutrientes a las células y permite el adecuado metabolismo celular.
También es un masaje que al disminuir el estrés oxidativo celular evita el envejecimiento prematuro y embellece la piel considerablemente.
Elimina el cansancio y reduce los dolores musculares. Evita la retención de líquidos eliminando los dolores por inflamación y ayuda a reducir los cúmulos de grasa en el cuerpo.
Contraindicaciones
Aunque las contra indicaciones del masaje circulatorio son muy pocas. Siempre es bueno tomar en cuenta que en los casos donde hay lesiones relacionadas con el sistema vascular hay que tomar precauciones.
Los casos más delicados son la trombosis, fragilidad vascular, Flebitis y Varices.
También cuando hayan lesiones cutáneas, inflamaciones, tumores o problemas de la piel hay que procurar buscar otras opciones terapéuticas.
En todo caso, lo más recomendable es acudir a profesionales que puedan evaluar cuál propuesta terapéutica es la mas recomendable para estimular el sistema linfático y sacar el máximo de provecho a cada sesión.
Deja una respuesta