La terapia con ventosas, también conocida como cupping therapy, es una técnica terapéutica con un sinfín de beneficios para tu organismo. En este artículo descubrirás en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus ventajas. ¡Apunta!
¿Cómo funciona la terapia con ventosas?
Es importante saber que la terapia con ventosas no es una tendencia o una moda más en el mundo del bienestar. De hecho, pertenece a la medicina tradicional china, por lo que lleva miles de años empleándose para aliviar molestias musculares y diversas afecciones.
De las primeras evidencias en la historia de la curación y tratamiento a través de las Ventosas la encontramos en los sellos médicos de Mesopotamia (3.300 A. C), más tarde sellos similares se encontraron en Grecia. Hipócrates (460 a C-370 A. C) al cuál se le conoce como el padre de la medicina occidental, defendió los numerosos beneficios de esta terapia y dejó en sus escritos indicaciones detalladas para su aplicación.
En la antigua China la aplicación de Ventosas se utilizaba hace más de 3000 años. También los Árabes hicieron uso de ellas durante la edad media.
Originariamente en la edad media se utilizaban cuernos, o cuencos de hierro, posteriormente ventosas de vidrio.
En Oriente originariamente se utilizaban recipientes de maderas duras, bambú o porcelana.
El método utilizado para conseguir el vacío necesario para la aplicación de la ventosa , era la combustión
de mechas de algodón o estopa, colocadas dentro de la boca de la ventosa con la finalidad de consumir el aire y producir así, el estado de vacío gracias al cual se adhiere la ventosa a la piel.
A partir del siglo XVI se utilizan ventosas de vidrio, y en el siglo XVIII ya existen referencias del uso de ventosas con una goma en su parte posterior para facilitar su aplicación.
Los especialistas en cupping therapy aseguran que incluso desde la primera sesión es posible notar una mejoría en el flujo de la sangre, lo que activa el proceso de recuperación natural del cuerpo. La succión que ejercen la ventosas sobre la piel facilita el drenaje de los fluidos estancados, la eliminación de las toxinas, el desbloqueo de los puntos energéticos obstruidos, al tiempo que favorece la relajación del tejido muscular, disminuye la tumefacción y el dolor, dispersa el frío y la humedad, eliminando los agentes patógenos que son causa de la perdida del bienestar.
¿Cómo funciona? El terapeuta colocará una ventosa en la extensión de piel a tratar, eliminando el aire de un cuenco de cristal, bambú o plástico, a través del fuego o de una bomba manual en el caso del plástico, para crear un vacío que permita adherir la ventosa a la superficie de la piel sin producir ningún dolor. Esta diferencia de presiones, atrae la sangre y la linfa a la superficie de la piel situada bajo la ventosa, aumentando de esta forma la circulación sanguínea en esta zona.
El objetivo de la llama no es calentar el recipiente directamente, sino el aire, creando un efecto de succión en la piel. Sin embargo, también es válido usar una ventosa de plástico y sustituir el fuego por una pistola que pueda extraer el aire.
Una vez colocados los recipientes, el paciente sentirá como los músculos comienzan a ser succionados. Esto durará el mismo tiempo que las ventosas permanezcan en contacto con la piel. Generalmente se dejan colocados de cinco a veinte minutos, en función de la intensidad de la afectación o bloqueo, las personas, la edad, su reacción e, incluso, según el terapeuta.
En ciertos casos se puede mover las tazas a lo largo de las fibras del músculo tratado para conseguir una relajación máxima. Todo dependerá del efecto que se busque y de los requerimientos de cada paciente.
Beneficios de la terapia con ventosas
Uno de los mayores beneficios de esta terapia es la recuperación de la movilidad. La restricción de los movimientos del cuerpo, generalmente va acompañado de dolor y otras molestias que el cupping therapy puede combatir. ¿Y sabes qué? Hay más, funciona de una forma similar a la acupuntura.
Es una terapia sin dolor.
Aumento de la circulación local y periférica.
Alivia las contrataras musculares.
Reduce el dolor muscular y articular.
Regula la circulación linfática.
Tonifica el sistema nervioso autónomo.
Restablece el equilibrio energético.
Fortalece el sistema inmunitario.
Mejora la movilidad articular.
Mejora las funciones orgánicas.
Previene las lesiones tendinosas.
Reduce el stress físico y mental.
Aumenta la energía vital del organismo.
Estimula la liberación de endorfinas
Equilibra las fuerzas internas.
Favorece la oxigenación celular.
Elimina el frío, humedad y calor excesivo del organismo. ¡Reserva tu cita ahora!
Alivia la molestia en los músculos
Esta terapia no sólo es recomendada para atletas y entusiastas de la actividad física en general. También es eficaz para tratar contracturas, rigidez y otras molestias musculares para cualquier persona y de cualquier edad.
Reduce el dolor
Sabemos que el dolor puede entorpecer nuestras rutinas hasta el punto de incapacitarnos por completo, la terapia con ventosas es super efectiva en el alivio del dolor de este tipo y su eficacia está más que comprobada.
Acelera la recuperación de una cirugía
En algunos casos pos operatorio se recomienda el cupping therapy para acelerar la recuperación. Si llegas a necesitarlo es recomendable que cuentes con la aprobación de tu médico.
Favorece la circulación
Los problemas de circulación se han vuelto comunes, especialmente con el auge del teletrabajo donde tenemos que pasar horas pegados al asiento. Gracias a la presión que se genera en la superficie succionada, es posible aumentar el paso de la sangre en la zona y la oxigenación de los tejidos.
No le des más vueltas, atrévete a probar y libérate de esas terribles molestias y despídete del dolor con una técnica ancestral. Comienza a aprovechar las bondades de la terapia con ventosas desde la primera sesión. ¡Reserva tu cita ahora!
Y tú, ¿has utilizado alguna vez la terapia con ventosas? ¿Conocías sus beneficios?
Coméntanos tu experiencia con esta terapia.
Deja una respuesta