
Las piedras calientes han sido utilizadas por muchísimos años en muchas culturas para tratar el dolor.
En Japón las utilizaban en forma de disco para aliviar los dolores musculares y en América, los indígenas las utilizaban para combatir el dolor menstrual.
En Osteosano lo traemos, como una propuesta terapéutica innovadora que aporta muchos beneficios en el tratamiento del dolor crónico.
Conocida también como terapia geotermal, este estilo terapéutico combina las bondades de la masoterapia, el calor y la Geoterapia.
Aprovechando todas las virtudes de los minerales y las reacciones fisiológicas y orgánicas que pueden aportarnos las rocas.
De qué se trata el tratamiento con piedras calientes
Las piedras calientes es un tratamiento muy popular por sus efectos sobre los dolores lumbares y cervicales.
Los estudios muestran que el 73% de las personas que asisten a terapia por dolor lumbar o cervical se van sin dolor.
El tratamiento consiste en combinar la rutina de masajes con la colocación de piedras en distintos lugares de cuerpo.
Estas piedras bien sean frías o calientes, ayudan a equilibrar las energías y a liberar las tensiones musculares.
La roca volcánica o basáltica, es la gran protagonista porque es capaz de almacenar grandes cantidades de calor.
Tienen propiedades minerales únicas que pueden transferir a la piel y a los planos más profundos como ligamentos, tendones y articulaciones con mucha facilidad.
Cuanto más oscuras son estas piedras, más tiempo retienen el calor a causa de su mayor concentración en hierro.
Y Además, cuanto más hierro tienen mayor es su poder magnético y por tanto sus propiedades, como la de dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos.
El complemento perfecto
La terapia geotermal, es el complemento perfecto para cualquier terapia del dolor, en especial cuando se trata de los dolores musculares.
Los dolores musculares se relacionan con tensión, sobrecarga o con una lesión muscular a causa del ejercicio o trabajo físicamente exigente.
Son comunes y pueden involucrar más de un músculo al mismo tiempo, el dolor en los músculos puede también involucrar el tejido blando que los circunda.
Al incrementan la circulación sanguínea y el metabolismo celular en las zonas tratadas, a la vez proporciona un efecto inmediato de relajación muscular, calmando el dolor y los procesos inflamatorios crónicos.
Otros beneficios de la Terapia de piedras calientes.
Es natural tener dudas acerca de cual tratamiento terapéutico debes escoger y en ese caso, la asesoría de un profesional será de mucha ayuda.
Sin embargo, debes saber que la terapia geotermal es mucho más que un masaje sobre los músculos.
Tiene maniobras que alcanzan las terminaciones nerviosas superficiales que se enlazan con todo el sistema nervioso produciendo niveles de relajación nunca antes experimentados.
Es excelente para tratar las mialgias, artralgias, neuralgias y todo tipo de dolores crónicos y generales en el cuerpo.
Disminuye el estrés, reduce la ansiedad, combate el insomnio y los desórdenes del sueño mejorando la sensación de bienestar.
Entre las recomendaciones más frecuentes están combinar el masaje con las virtudes de la aromaterapia utilizando aceites esenciales.

Otras piedras utilizadas
Además de la roca volcánica, hay otras piedras que son utilizadas y que portan muchos beneficios.
Conocer sus propiedades es importante porque permite seleccionar sabiamente la que se va a utilizar a medida que responde la salud a cada sesión.
Cuando la piedra toca la piel, las neuronas reciben a través del torrente sanguíneo una combinación de sales que afecta a nuestro cuerpo físico y emocional.
A través de un efecto químico, el cerebro manda una orden para que se genere la misma combinación de sales minerales que al cuerpo le hacen falta.
Las más utilizadas son el cuarzo, la amatista y la piedra de luna.
El cuarzo
Está muy indicado tanto para sistema nervioso como el digestivo por sus efectos en el colón, tracto digestivo, el páncreas, el hígado y vesícula biliar.
Ayuda a combatir las enfermedades de la piel por causa de estrés, la ansiedad o tristeza.
Fortalece el sistema inmunitario, combatiendo los problema renales y respiratorios.
Ayuda con la vascularización y la oxigenación de la piel.
La amatista
La amatista es una de las piedras más utilizadas hoy en día debido a su versatilidad ya que tiene muchas propiedades tanto energéticas cómo físicas.
Favorece la regulación endocrina y ayuda en todo lo relacionado al aparato reproductor.
Es muy eficaz en el tratamiento de la migraña, la cefalea y los problemas de la vista.
Combate el insomnio y el estrés emocional.
Y purifica los vasos sanguíneos fortaleciendo el sistema inmunológico.
La piedra de luna
Asociada a los cambios de ciclos que las mujeres tienen.
Se utiliza cuando se va de la infancia a la pubertad, la menstruación, el embarazo, el parto, la lactancia y la menopausia.
Regula el sistema endocrino y el equilibrio hormonal que provoca alteraciones emocionales importantes.
Disminuye el dolor crónico y ayuda a la tonificación muscular.
Deja una respuesta